Mostrando entradas con la etiqueta Cocina-cangreja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina-cangreja. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

jueves, 4 de junio de 2020

CHEF CANGREJITO


No sé si es cosa del verano, o de que tiene más tiempo, o de que tiene más tiempo porque se acerca el verano.

lunes, 6 de abril de 2020

#WeekPic 103 Orgulloso

Sí, orgullos porque por primera vez en mi vida he intentado hacer algo de repostería.

miércoles, 29 de enero de 2020

jueves, 10 de enero de 2019

Fábrica de chuches de Goliath Games


Hoy os traigo otro de los regalos que han caído por aquí para que compartan los hermanos cangrejos.

lunes, 21 de mayo de 2018

#WeekPic 45


Creo que este fin de semana hemos dado por inaugurada la temporada de paellas.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Croisseicon


De vez en cuando me da por hacer alguna de esas recetas que encuentras por internet.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Los experimentos con gaseosa


A principios del mes de octubre os contábamos la última idea que habíamos tenido en plan urbanita rural (podéis leerla aquí), y hoy os contamos el resultado.

jueves, 16 de enero de 2014

Comienza la operación biquini II

 Como me consta que os sirvió de gran ayuda mi entrada anterior sobre la operación biquini, he decidido daros otro cangreconsejo sobre lo que debéis evitar si habéis iniciado una dieta post-navidades, o simplemente os estáis preparando para lucir tipo este verano.
En esta ocasión os quiero hablar de los "Flaons". Este delicioso postre es la piedra angular de la repostería de la localidad de Morella, en la Comarca de Els Ports, en el interior de Castellón.
Es una receta que se remonta al S.XIII, lo que le va como un guante a este precioso pueblo medieval.
Los Flaons son  unos pasteles de masa que se rellena con una pasta a base de almendras molidas, requesón, canela y miel, y después se hornea. Como veis, en esta foto luego les ponen trocitos de almendra por fuera.
Se que la tentación es grande, porque en realidad, os aseguro que es una de las cosas más buenas que he probado. No os dejéis engañar por su contenido, porque el requesón puede llevaros a error, esto es un pelotazo hipercalórico, pensad que en Morella hace un frío de .....
Por suerte para los que ya estáis ha dieta, no lo vais a encontrar fuera de esta provincia, pero os informo para preveniros por si en algún momento os topáis con ellos.
Suerte con la dieta y recordad que el esfuerzo valdrá la pena ¿no?
Me parece que tendré que dejar de hacer estas entradas, porque tras la foto nos los comemos y claro a este paso ...

jueves, 9 de enero de 2014

Comienza la operación bikini


Desde que han acabado las fiestas, incluso antes, no paro de escuchar gente por todas partes quejándose de los kilos que han cogido durante las fiestas, y de sus planes de dieta para recuperar sus peso y empezar a preparar el cuerpo para el verano.
Así que me he decidido poner mi granito de arena, por eso quiero presentaros este delicioso producto típico de Castellón y gran parte de la provincia.
Se llama Pilota de Frare (pelota de fraile) y no encontraréis ninguna panadería o pastelería de Castellón que se precie, que no la tenga en sus expositores. Si os estáis preguntado por el origen de este nombre, os diré que no tengo ni idea, porque de lo que he leído por la red nada tiene que ver con esta zona. Esperaré a ver si pasa por aquí Hoangho y nos lo cuenta, que este lo sabe casi todo de esta tierra.
Vamos a entrar en materia. Las Pilotas de Frare son bolas de masa pastelería enriquecida con leche. Después se sofríe en aceite, se rellenan de crema pastelera y se rebozan en azúcar, nada de azúcar glass de esa, azúcar, azúcar.

Así que ya lo sabéis, esto es algo de lo que os tenéis que privar si habéis iniciado la operación biquini. No lo miréis demasiado si no os entrarán ganas de probarlo y como no tendréis uno, acabaréis comiendo cualquier cosa que tengáis por casa, y eso os dificultará eso de perder peso. Bueno, ahora que ya os lo hemos contado, la familia Cangrejo va a dar buena cuenta de ella, que no está la cosa para ir tirando comida.

lunes, 22 de abril de 2013

Albóndigas en salsa


Uno de mis platos favoritos son las albóndigas en salsa de abuela cangreja, y como no está bien que lo diga yo, se lo he pedido a mamacangrja:
- Mamacangreja: "Las albóndigas le salen buenísimas"
- yo: Gracias mamacangreja!!!
Pues bien, con esto del cambio de alimentación no quiero dejar de comerlas, de modo, que he decidido probar la receta con albóndigas vegetales.
- Yo: Mamacangrejaaaa!!!!!
- Ella: Le han salido buenísimas, mejor que las de carne.
- Yo: Gracias mamacangreja.
Estaba un poco preocupado por que era la primera vez que hacía albóndigas así. Aunque para ser sincero, no me ha resultado tan difícil como pensaba. Quizás un poco trabajoso para hacer las bolitas, pero una vez pillado el tranquillo ha sido coser y cantar.
Las albóndigas son soja texturizada fina, huevo y pan rallado (aunque yo he usado harina de arroz). En cuanto a la salsa... no puedo revelar el secreto de la receta, bueno, quizás algún día...
Estoy empezando a cogerle gusto a esto de la cocina vegetariana, por lo menos, se me da mucho mejor que las tareas de bricolage casero.

viernes, 12 de abril de 2013

Ñam Ñam Ñam


A que tiene buena pinta?, pues si, nadie puede negarlo. El Nasi Goreng es un plato de arroz típico de cocina indonesia y cocina de malasia, esta es la versión vegana.
No, no me he vuelto loco. No se si alguna vez lo he comentado, pero mamacangreja y yo fuimos vegetarianos durante 10 años, que se dice pronto. Pero por circunstancias, fuimos cediendo terreno y el vegetarianismo (bueno ovo-lacto-vegetarianismo) se fue perdiendo en los rincones de nuestra memoria. Pero es cierto, que llevamos una temporada, y coincidimos en eso los dos, que nos apetece volver a ese camino. 
En mi caso, a excepción del jamón, el resto de productos carniceros cada vez me apetecen menos, no me atraen. Da igual que carne sea, como este cocinada o quien la haya preparado, me la como sin ganas.
De modo, que últimamente estamos reduciendo el consumo de productos cárnicos (en nosotros, cangrejito no quiere otra cosa jajaja).
El otro día mamacangreja hizo seitán (lo que sustituye en textura y apariencia ala carne) y estaba riquísimo. Bueno, cangrejito se la comió porque le dijimos que era carne.
- Toma cangrejito prueba esto.
- ¿esto es carne? - mientras mastica con cara insegura.
- Tu cómetelo y dime si te gusta.
- ¿pero esto es carne? -con el trozo a medio masticar en los lábios como para escupirlo.
- Si hijo si, es carne.
- a pues si que me gusta - mientras termina de masticar y engullir el seitán.
- Papa
-Dime.
- ¿Carne de que?...
- ...¡#!buho hijo dije buho...

Dentro de esta tónica, el otro día vi una receta en Facebook y se me fueron los ojos. El plato de la foto de cabecera, y decidí hacerla. La verdad es que me pareció muy fácil de hacer, aunque en realidad no la hice exactamente igual, porque yo no tenía curry, de modo que lo sustituí por cilantro y jengibre. Tampoco le puse seitán, pero el resultado final fue muy bueno. Aunque mis fotos no realzan el plato de la misma manera, os aseguro que estaba delicioso. La próxima vez usaré arroz basmati, curry y seitán y así podré decir que  he hecho la receta, porque ahora que me doy cuenta, cada vez que intento seguir una receta acabo saltándomela y añadiendo o quitando cosas... ¿no os pasa eso a vosotros?...
Para este plato he usado un WOK, que seguro que vosotros estáis hartos de usarlos, pero nosotros teníamos este desde antes de casarnos. Allá por el 1998/1999, nos lo compramos en una tienda que se llama Habitat, y no lo habíamos sacado de la caja desde entonces, de hecho, creo que vimos el de exposición y a este no le habíamos quitado ni el precinto. Lo bueno es que después de tanto tiempo esta como nuevo.




Os he dejado el enlace en la foto de inicio del post, si queréis podéis hacer clik sobre la imagen.