Páginas

miércoles, 12 de marzo de 2025

El último hogar: cuando el fin del mundo llega a Castellón


A veces, las historias te encuentran a ti, y otras, eres tú quien las construye desde cero. 

"El último hogar", mi novela, nació de una idea sencilla: ¿qué pasaría si el apocalipsis llegara a Castellón? No Nueva York, no Tokio, no Londres. Aquí, en mi ciudad, donde en teoría nunca pasa nada.

He leído muchas novelas sobre el fin del mundo, algunas más realistas, otras más fantasiosas. Me enganché a Cenital de Emilio Bueso, me metí en los túneles de Metro 2033, y después de un tiempo, me picó el gusanillo: ¿y si escribo mi propia historia?

De qué va (sin spoilers, lo prometo). Imagina que tienes en tus manos información que te dice que todo se va a la mierda. No dentro de cien años. No en otro continente. Aquí y ahora. ¿Qué harías?. 
El protagonista es un joven informático que, tras un descubrimiento, logra construir un búnker y reunir a un grupo de personas para sobrevivir al desastre. Hasta ahí todo bien (o tan bien como se puede estar en un apocalipsis). Pero la vida bajo tierra tiene sus propias reglas, y pronto se dan cuenta de que el verdadero peligro no es solo lo que hay fuera, sino también lo que está dentro. En este nuevo mundo, las amenazas no vienen solo de criaturas extrañas, sino también de la propia naturaleza humana.

Una curiosidad del libro es que no tiene numeración en las páginas. Y sí, no es un error de imprenta. Lo hice a propósito. Quería que el lector sintiera cierta desorientación, ese caos que sienten los personajes al vivir en un mundo donde ya no hay estructura, donde los días no están marcados por un calendario. 

Sé que las novelas postapocalípticas suelen ser oscuras, deprimentes, sin esperanza. Y aunque esta historia tiene su dosis de desesperación y momentos oscuros, también quería darle al lector algo más. Algo que hiciera que, al cerrar el libro, sintiera que ha valido la pena recorrer este camino con los personajes. No te voy a contar el final, claro, pero te adelanto que hay luz al final del túnel.

Si te gustan las historias de supervivencia, el terror sutil de lo desconocido y las preguntas sobre hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para seguir con vida, quizás este libro sea para ti.

Y si no… bueno, al menos ahora sabes que en Castellón también pueden pasar cosas interesantes. 

Para terminar decirte que voy a sortear un ejemplar, para daros las gracias por pasar por aquí cada semana.

Quiero que más gente entre en este mundo postapocalíptico, así que voy a sortear un ejemplar de "El último hogar" entre todos los que comenten en este post. Solo tienes que dejar un comentario y el 31 de marzo haré el sorteo. Si ganas, te lo envío a casa, estés donde estés. ¡Así de fácil!

¿Te apuntas? Déjame un comentario y suerte. 

Si no quieres esperar, en la columna de la derecha tienes el enlace a Amazon.

Gracias por tu apoyo.

16 comentarios:

  1. I like where you got your idea and inspiration from and you followed through with it. I work in a warehouse nightshift a few nights a week and often, when I'm bored, wonder what would happen if the zombies attacked our building! Maybe I should write a short story about this!!

    I also think it is very cool you don't have page numbers, I totally get why you did that. Very good idea and I am impressed :-D

    Is it available in English?

    I have never heard of Castellon before. I have been to Anoeta as my friend lives there and we visited her back in 2019. We also visited San Sebastian and Bilbao. Was a fun road trip with a 6 month old baby too! That baby is now 6 years old and wants to go back to visit my friend and meet her son! :-D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Castellón is located between Valencia and Barcelona, ​​on the coast. No, sorry, it's not in English.

      Eliminar
  2. Felicitaciones. Mucha suerte con el libro. Por lo que cuentas debe ser muy interesante. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. Pues no me voy a quedar sin intentarlo, que me gusta a mí más un apocalipsis que a un tonto un lápiz! Haya suerte o no, leeré (y viviré) esa historia, eso es seguro. Felicidades otra vez!

    ResponderEliminar
  4. Tiene pintaza, ojalá tenga suerte 🍀🤞🏻

    ResponderEliminar
  5. Muchísima suerte con el libro y por supuesto que participo!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  6. ¡Me anoto! Mis últimos tres números del DNI son 1-4-9.
    A ver si tengo suerte y ese ejemplar cruza el Mar de los Sargazos.

    Una vez más, te deseo lo mejor con la publicación, Papa

    Abrazo transatlántico

    ResponderEliminar
  7. Me apunto, solo porque lo has escrito ya me genera curiosidad.

    ResponderEliminar
  8. Me parece súper interesante la idea de que el libro no tenga páginas, lo hace peculiar y es algo que me fascina mucho.
    También me interesa porque Castellón me pilla relativamente cerca de donde vivo.
    Así que participo, haber si hay suerte 🍀!
    Ánimo y a seguir escribiendo y publicando libros!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Didi gracias por pasarte y por participar, que tengas suerte!

      Eliminar

Pinzadas